- ¡En oferta!
- -5%

Procedente de la zona de África del norte. Especie vegetal que permite mostrar la noción de quimiotipo, existen diversas categorías de tomillo en las que la composición química del aceite esencial cambia. Los factores que influyen son la altitud, el sol, la naturaleza del suelo y la pureza del aire.
Se aplica en los campos de la respiración, vías urinarias, articulaciones y músculos.
TOMILLO MARROQUI aceite esencial BIO 10ml.
Envío Gratis
A toda la Península
(a partir de 39,90€ + IVA)
Manipulación y envío para pedidos inferiores solo 1,99€ + IVA
Consultar para otros destinos
Pago Seguro
Mediante Tarjeta Crédito, Paypal
o Transferencia Bancaria
(Posibilidad de recogida en tienda)
Devolución
Si no está 100% satisfech@
Envío 24h/48h
Contamos con stock propio
El tomillo es un género de la familia de las Lamiáceas que tiene más de 300 especies. Se trata de plantas ricas en aceites esenciales, que crecen a ras de suelo, con flores rosa pálido o blancas. El tomillo linalol puede configurar poblaciones homogéneas dentro de zonas restringidas. En cualquier caso, el hábitat se sitúa a una altitud media, entre los 500 y los 1000 metros, y se caracteriza por una insolación menos intensa, una temperatura más débil y una humedad del aire más alta que la especie de zonas llanas. Sin embargo, este tomillo puede crecer en condiciones ecológicas muy diferentes.
Originaria de Canadá, esta conífera habita en las pendientes de las montañas y en las turberas. Presenta una corteza gris pardo con tendencia a descamarse, flores rojas en grupos y hojas aciculares. El fruto es un cono colgante, rojo pardo de 4 cm de longitud.
El palo de rosa pertenece a la familia de las Lauráceas, como el Ravintsara. El nombre botánico completo es Aniba rosaeodora ssp amazónica. El aceite esencial de palo de rosa se obtiene por destilación de sus hojas, que provienen exclusivamente del cultivo controlado de esta especie protegida.
Originario de Indonesia y mucho más conocido y utilizado en perfumería que en terapia aromática, al pachulí no le falta atractivo por sus propiedades terapéuticas para la circulación linfática y venosa.
Se trata de uno de los 6 quimiotipos de tomillo identificados, crece en el sur de Francia en suelos calcáreos y se utiliza en los campos de la respiración, defensas naturales y las vías urinarias.
Se trata de uno de los 6 quimiotipos de tomillo identificados, crece en el sur de Francia en suelos calcáreos y se utiliza en los campos de la respiración y las vías urinarias.
Son procedentes de Europa aunque se han extendido por todo el globo hasta América del norte, Australia y Japón. Cultivadas desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Destaca por su aroma y su diversas propiedades como ayudar en la respiración, higiene bucal, en la digestión y otorga vitalidad y energía.
La citronela de Java es una hierba originaria de Indonesia que presenta un fresco aroma, verde, limonado que se parece al de la melisa, la cual puede sustituir. Sirve para prevenir picaduras, cuidado de la piel, confort femenino, higiene bucal y difusión atmosférica.
Originaria de Canadá, esta conífera habita en las pendientes de las montañas y en las turberas. Presenta una corteza gris pardo con tendencia a descamarse, flores rojas en grupos y hojas aciculares. El fruto es un cono colgante, rojo pardo de 4 cm de longitud.
Resultado de Mentha aquatica y Hierbabuena. Se encuentra en terrenos frescos, arcillosos y calcáreos. Es ideal para la respiración, higiene bucal, la digestión y salud intestinal, además de proporcionar energía y vitalidad.
Esta planta es perfecta para curas depurativas y ayudar a adelgazar, cuidados de la piel, digestión y buena salud intestinal.
El eucalipto radiata posee un tronco gris azulado, una corteza caduca, hojas jóvenes redondeadas y hojas adultas lanceoladas y suele crecer en los suelos drenados de las alturas subtropicales. Sus campos de implicación son la respiración, defensas naturales y como purificador.
Resultado de Mentha aquatica y de Hierbabuena, se encuentra en terrenos frescos, arcillosos y calcáreos. Se utiliza para la respiración, higiene bucal, para la digestión y buena salud intestinal, además de proporcionar energía y vitalidad.
Hierba procedente de la india, de fragancia muy agradable y utilizada para todas las afecciones cutáneas eczematosas, cicatriciales y micósicas. Es uno de los 10 aceites esenciales más importantes.
También se puede utilizar como prevención de picaduras, para la respiración, vías urinarias, confort femenino y equilibrio emocional.
"La copaiba es un árbol no espinoso originario de Sudamérica, de la familia de las Fabaceas. Denominada Copaïba por los indígenas de Amazonia, estos últimos utilizan la oleorresina exudada de su tronco para tratar las heridas y las úlceras. La oleorresina en cuestión se denomina bálsamo de copaiba y contiene una gran proporción de moléculas aromáticas. La destilación al vapor de agua de esta resina permite obtener un aceite esencial de copaiba con una composición molecular de las más singulares, ya que se trata del aceite esencial con mayor concentración de cariofileno (hasta el 88 %).
El bálsamo de copaiba se utiliza en la perfumería refinada. Sus efluvios balsámicos y con aroma a madera se utilizan para reforzar acuerdos orientales o con aroma a madera. Su fragancia relajante y terrestre, combinada con la naranja y la mandarina, proporciona equilibrio y armonía."
Aceite esencial de sándalo de las Indias.
La esencia de Salvia Esclarea proporciona equilibrio y serenidad a lo largo del periodo previo a la menstruación y en el de transición femenino.
Aceite esencial apto para uso alimenticio quimiotipado
Potencia el sabor de tus bebidas relajantes
Obtenido por destilación por arrastre de vapor de la raíz. Es repelente de insectos y útil en caso de infecciones dermatológicas y urticarias.
Esta planta crece en el oeste de Europa, usado en los ámbitos de la aplicación de digestión y salud intestinal, articulaciones y músculos, vías urinarias, cuidados de la piel y equilibrio emocional
La esencia de menta piperita de Phylasis esta formada principalmente por el mentol y la mentona. Está indicada para estimular la digestión, suavizar las vías respiratorias y aliviar la sensación de inflamación del estómago.
Procedente de la zona de África del norte. Especie vegetal que permite mostrar la noción de quimiotipo, existen diversas categorías de tomillo en las que la composición química del aceite esencial cambia. Los factores que influyen son la altitud, el sol, la naturaleza del suelo y la pureza del aire.
Se aplica en los campos de la respiración, vías urinarias, articulaciones y músculos.