- ¡En oferta!
- -5%
Baño Relajante Lavanda 200 ml (Weleda)
Presentación: 200ml
Regálate un baño relajante y calmantes. Especialmente indicado para estados de estrés, ideal para antes de dormir.
LAVANDA aceite esencial alimentario 15ml Marnys
LAVANDA aceite esencial alimentario 15ml.
Envío Gratis
A toda la Península
(a partir de 39,90€ + IVA)
Manipulación y envío para pedidos inferiores solo 1,99€ + IVA
Consultar para otros destinos
Pago Seguro
Mediante Tarjeta Crédito, Paypal
o Transferencia Bancaria
(Posibilidad de recogida en tienda)
Devolución
Si no está 100% satisfech@
Envío 24h/48h
Contamos con stock propio
Presentación: 200ml
Regálate un baño relajante y calmantes. Especialmente indicado para estados de estrés, ideal para antes de dormir.
Aceite esencial de sándalo de las Indias.
La esencia de anís se encarga de favorecer la digestión y aliviar la sensación de pesadez. También suele ser parte de las composiciones utilizadas para suavizar las vías respiratorias. El anís estrellado es muy rico en anetol.
Este tipo de esencia se suele utilizar para liberar la respiración y suavizar las vías respiratorias. También posee propiedades calentadoras en masaje de músculos y articulaciones y presenta un olor repulsivo para los insectos.
Procedente de la zona de África del norte. Especie vegetal que permite mostrar la noción de quimiotipo, existen diversas categorías de tomillo en las que la composición química del aceite esencial cambia. Los factores que influyen son la altitud, el sol, la naturaleza del suelo y la pureza del aire.
Se aplica en los campos de la respiración, vías urinarias, articulaciones y músculos.
Este tipo de esencia se suele utilizar para liberar la respiración y suavizar las vías respiratorias. También posee propiedades calentadoras en masaje de músculos y articulaciones y presenta un olor repulsivo para los insectos.
Aceite esencial quimiotipado de uso alimenticio obtenido (Salvia lavandulifolia) obtenido por destilación por arrastre de vapor de flores y tallos.
"La copaiba es un árbol no espinoso originario de Sudamérica, de la familia de las Fabaceas. Denominada Copaïba por los indígenas de Amazonia, estos últimos utilizan la oleorresina exudada de su tronco para tratar las heridas y las úlceras. La oleorresina en cuestión se denomina bálsamo de copaiba y contiene una gran proporción de moléculas aromáticas. La destilación al vapor de agua de esta resina permite obtener un aceite esencial de copaiba con una composición molecular de las más singulares, ya que se trata del aceite esencial con mayor concentración de cariofileno (hasta el 88 %).
El bálsamo de copaiba se utiliza en la perfumería refinada. Sus efluvios balsámicos y con aroma a madera se utilizan para reforzar acuerdos orientales o con aroma a madera. Su fragancia relajante y terrestre, combinada con la naranja y la mandarina, proporciona equilibrio.
Procedente de regiones tropicales de Asia, se extrae el aceite esencial de aroma alimonado agradable, cálido y exótico. Cuya aplicación se engloba en articulaciones y músculos, cuidado de la piel y equilibrio emocional.
Procedente de Madagascar y sus hojas son resistentes y brillantes por la parte superior. Sus campos de aplicación son para la respiración, defensas naturales, como purificador y equilibrio emocional.
Procedente de la zona de África del norte, libera un aroma fuerte azucarado, especiado, apreciado unánimemente.
Proporciona un aceite esencial valioso para diversas enfermedades la cual su origen nervioso haya sido definido. Forma un beneficio indescriptible debido a que restaurará el terreno del paciente por medio del equilibrio de las terminaciones nerviosas.