- ¡En oferta!
- -5%

Es usado desde hace 6000 años en la India y en China para diversos problemas estomacales, diarrea y náuseas. Actualmente, se usa como tratamiento de las náuseas producidas por el embarazo y postoperatorias. La “Comisión E” reconoce su uso medicinal para tratar los problemas digestivos y prevenir las náuseas.
JENGIBRE RIZOMA aceite esencial BIO 5ml.
Envío Gratis
A toda la Península
(a partir de 39,90€ + IVA)
Manipulación y envío para pedidos inferiores solo 1,99€ + IVA
Consultar para otros destinos
Pago Seguro
Mediante Tarjeta Crédito, Paypal
o Transferencia Bancaria
(Posibilidad de recogida en tienda)
Devolución
Si no está 100% satisfech@
Envío 24h/48h
Contamos con stock propio
Originario de Asia, este árbol tropical de hojas brillantes y resistentes puede llegar a medir 20 metros de altura en estado salvaje. Sus flores amarillas en la madurez producen un extraordinario aceite esencial. El Ylang ylang produce un aceite esencial cuya fragancia se aprecia universalmente por sus notas cálidas, florales, exóticas y femeninas. No es de extrañar que forme parte de los aceites esenciales que pueden modificar el comportamiento humano a través del olfato.
El tomillo es un género de la familia de las Lamiáceas que tiene más de 300 especies. Se trata de plantas ricas en aceites esenciales, que crecen a ras de suelo, con flores rosa pálido o blancas. El tomillo linalol puede configurar poblaciones homogéneas dentro de zonas restringidas. En cualquier caso, el hábitat se sitúa a una altitud media, entre los 500 y los 1000 metros, y se caracteriza por una insolación menos intensa, una temperatura más débil y una humedad del aire más alta que la especie de zonas llanas. Sin embargo, este tomillo puede crecer en condiciones ecológicas muy diferentes.
Es originario de Yemen. Se usa normalmente en numerosos rituales, en aromaterapia debido a sus propiedades cicatrizantes, fungicidas y para apoyar los estados meditativos.
Es procedente de climas costeros, que se aplica en diversos ámbitos los cuales son la respiración y la digestión y salud intestinal.
Esta planta crece en el oeste de Europa, usado en los ámbitos de la aplicación de digestión y salud intestinal, articulaciones y músculos, vías urinarias, cuidados de la piel y equilibrio emocional
Aceite esencial de vetiver.
Aceite esencial quimiotipado de Patchuli (Pogostemon cablin). Obtenido por destilación por arrastre de vapor de las hojas.
Es un hito en la aromaterapia moderna. Debido a que es bastante inocuo, tolerable y eficaz, ayuda a auparla al papel principal en toda farmacia aromática. Contribuye a los cuidados de la piel, equilibrio emocional y a las articulaciones y músculos.
Planta aromática de sabor agradable muy parecida al orégano. Se desarrolla por toda la cuenca Mediterránea, pero procede de Egipto y Asia sudoccidental. Sus hojas y sus sumidades floridas poseen de 1 a 2% de aceite esencial igual al de tomillo qt tuyanol.
Es ideal para la respiración, defensas naturales, las vías urinarias y para el confort femenino y circulatorio.
La esencia de Hierbabuena es muy rica en mentol y se usa sobretodo para descongestionar la nariz y facilitar la respiración. También favorece la digestión y reduce la sensación de inflamación después de las comidas.
Resultado de Mentha aquatica y de Hierbabuena, se encuentra en terrenos frescos, arcillosos y calcáreos. Se utiliza para la respiración, higiene bucal, para la digestión y buena salud intestinal, además de proporcionar energía y vitalidad.
Aceite esencial de uso alimenticio quimiotipado (citrus grandis) obtenido de la destilación de la cáscara fresca del fruto del pomelo.
La esencia de melisa es ideal debido a sus propiedades relajantes.
Es usado desde hace 6000 años en la India y en China para diversos problemas estomacales, diarrea y náuseas. Actualmente, se usa como tratamiento de las náuseas producidas por el embarazo y postoperatorias. La “Comisión E” reconoce su uso medicinal para tratar los problemas digestivos y prevenir las náuseas.